domingo, 23 de mayo de 2010
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
Homenaje a la maestra de infantil
Como hacer una espada con un globo
inflar globos y globos, puede ser original y te aseguro
que para los niños ! super divertido!
Canción de abecedario en inglés
!Animate! Te pongo el video será más fácil, podéis aprender juntos, le encantará.
jueves, 20 de mayo de 2010
Citas sobre la infancia
// Antes de casarme tenía seis teorías sobre el modo de educar a los pequeños. Ahora tengo seis pequeños y ningún teoría. Lord Rochester
// Da un poco de amor a un niño y ganarás un corazón. John Ruskin
// Educar a un niño es esencialmente enseñarle a prescindir de nosotros. Berge
// El amor es para el niño lo que el sol para las flores. No le basta pan: necesita caricias para ser bueno y para ser fuerte. Concepción Arenal
// El medio mejor para hacer buenos a los niños, es hacerlos felices. Oscar Wild
// El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde. Gabriel Miró
// El niño es como un barro suave donde puedes grabar lo que quieras... pero esas marcas se quedan en la piel... Esas cicatrices se marcan en el corazón... Y no se borran nunca. Zenaida Bacardi de Argamasilla.
// Los niños no tienen pasado ni futuro, por eso gozan del presente, cosa que rara vez nos ocurre a nosotros. Jean de la Bruyere
sábado, 15 de mayo de 2010
El bebé y el agua
ya que nadar como talno lo consiguen hasta los 4 ó 5 años. Una cosa es el disfrute y el dominio y otra muy distinta aprender a nadar, ya que los bebés no pueden desarrollar autonomía en el agua y son muy pequeños para adquirir movimientos de natación.
El agua tiene muchos beneficios como pueden ser:
desarrollo psicomotor, fortalecimiento del sistema cardiorespiratorio, ayuda al sistema inmunológico, aumenta el coeficiente intelectual, mejora y fortalece la relación afectiva y cognitiva entre bebé-mamá-papá, inicia la socialización sin traumas en un ambiente lúdico y creativo, desarrolla las habilidades vitales de supervivencia, ayuda al bebé a relajarse y a sentirse más seguro.
Para saber más sobre la natación entra en http://www.i-natacion.com/
Libro de cuentos
Los cuentos como hábito rutinario a la hora de acostarse son una buena herramienta, el niño sabe que después del cuento, se le deseará buenas noches y se apagará la luz.
Yo lo hago diariamente con mis hijos, normalmente cuentos que eligen ellos que los lea. Cuando estaba embarazada de mi segundo hijo me encontré con este libro y me pareció buena idea porque trataba el tema de los celos, algo que esperaba iba a tener que tratar en breve.
Decidí comprarlo y lo he utilizado, aparte del cuento también estrategias de sentido común como hacer parícipe de la vida del bebé al hermano "mayor" lo pongo entre comillas porque en el momento la "mayor" tenía tan sólo dos añitos.
Vienen cuentos para todo tipo de situaciones,celos, niño que come mal, que duerme mal, desobediente, adoptado, hiperactivo....con sus pautas pedagógicas.
El libro es "Cuentos para antes de ir a dormir", Dr. Eduard Estivill y Montse Doménech.
Precio aprox. 8 euros.
jueves, 13 de mayo de 2010
Canción de los números
Esta canción es ideal para los más peques, para que aprendan los números del 1 al 10 de manera divertida. Les ayudará a memorizarlos e identificarlos.
El UNO es un soldado
haciendo la instrucción
El DOS es un patito que
está tomando el sol
El TRES una serpiente
que no cesa de reptar
El CUATRO es una silla
que invita a descansar
El CINCO es un conejo
que mueve las orejas
El SEIS es una pera
redonda y limonera
El SIETE es un sereno
con bota y con bastón
El OCHO son las gafas
que lleva don Ramón
El NUEVE es un globito
atado a un cordel
Y el DIEZ un tiovivo
para pasarlo bien.
Canciones infantiles

Las canciones infantiles han pasado de padres a hijos. Ha sido una de las primeras maneras de comunicarse, antes de saber hablar correctamente, son capaces de reproducir una canción, aunque no sepan lo que están cantando.
!Qué maravilla que la música, a la mayoría de los niños, les llame la atención!. Una de las preferidas de mi hija es "tengo una muñeca vestida de azúl", quizás sea porque a mí me gustaba mucho de pequeña y fué de las primeras que le cantaba...
Hoy en día, nosotras lo tenemos más fácil que lo tuvieron nuestras madres, contamos con el famoso "cantajuegos" que ha recuperado fielmente las canciones de cuando eramos pequeñas.
Os pongo la letra de una de mis favoritas, para que podáis cantarla con vuestros hijos...
Tengo una muñeca vestida de azul
con su camisita y su canesú
La saqué a paseo se me costipó
La tengo en la cama con mucho dolor…
Esta mañanita me dijo el doctor que le
dé jarabe con un tenedor
Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis,
seis y dos son ocho y ocho dieciséis
Y ocho veinticuatro y ocho treinta y dos
Animas benditas me arrodillo yo…

Vamos a contar mentiras
"Para los niños a veces la mentira es un juego, y siempre tenemos que intentar averiguar el motivo de la misma, que puede ir desde algo sin ninguna trascendencia a la necesidad de engañar a los padres para salirse con la suya, que puede ser el caso de los niños más mayores.
Pero también es importante comprender que si no queremos que nuestros hijos nos mientan, tenemos que intentar no mentirles a ellos cuando nos preguntan cosas importantes para ellos, como cuando nos preguntan por la creación, la muerte o la felicidad… es su forma de aprender y hacerse un lugar en el mundo, y cuando les mentimos se lo estamos impidiendo.
Y hablando de mentiras, ¿qué tal si cantamos una canción tradicional que las ilustra muy bien? Vamos a contar mentiras tralará…"
Vamos a contar mentiras tralará
Ahora que estamos reunidos,
ahora que estamos reunidos,
vamos a contar mentiras , tralara,
vamos a contar mentiras , tralara ,
vamos a contar mentiras.
Por el mar corren las liebres ,
por el mar corren las liebres ,
por el monte las sardinas , tralara ,
por el monte las sardinas , tralara ,
por el monte las sardinas.
Al salir del campamento ,
al salir del campamento ,
muerto de hambre y merendando , tralara ,
muerto de hambre y merendando , tralara ,
muerto de hambre y merendando.
Me encontre con un ciruelo ,
me encontre con un ciruelo ,
cargadito de manzanas , tralara ,
cargadito de manzanas , tralara ,
cargadito de manzanas.
Empece a tirarle piedras ,
empece a tirarle piedras ,
y cayeron avellanas , tralara ,
y cayeron avellanas , tralara ,
y cayeron avellanas.
Con el ruido de las nueces ,
con el ruido de las nueces ,
salio el amo del peral , tralara ,
salio el amo del peral , tralara ,
salio el amo del peral.
Chiquillo no tires piedras ,
chiquillo no tires piedras ,
que no es mio el melonar , tralara ,
que no es mio el melonar , tralara ,
que no es mio el melonar.
Es de una familia pobre ,
es de una familia pobre ,
que vive en El Escorial, tralara ,
que vive en El Escorial , tralara ,
que vive en El Escorial.
domingo, 2 de mayo de 2010
martes, 20 de abril de 2010

Si quieres leer algunas ideas para organizar juegos divertidos en la fiesta de cumpleaños de tus hijos pincha en bugsbunny.
¡ Recuerda! que es importante disponer de un espacio suficiente para desarrollar los juegos sin incidentes, y lo ideal es que cada niño gane un pequeño premio (no hace falta comprar juguetes caros para premiar a los ganadores. Basta con una cosa pequeña, tipo todo a cien, un globo en el que escribes el nombre del/la ganador/a o una chocolatina. Se trata de que los niños se lo pasen bien jugando, y que haya diversión y deportividad).
juegos infantiles
jueves, 15 de abril de 2010
Mamá de qué color son los besos

Este es uno de los cuentos que más disfruto con mis hijos. Lo puedes comprar en Imaginarium, ahora viene con un CD para escuchar pero... no hay como contárselo tú y disfrutarlo!
Eran pasadas las nueve cuando, como cada noche, Pablo se deslizó en la cama de su madre y se acurrucó a su lado. ¡Cómo disfrutaba de aquel calor tan familiar y a la vez tan especial!
La miró de reojo y la preguntó:
- Mamá, ¿de qué color son los besos?
- ¿Los besos? Vaya..., pues... los besos pueden tener muchas formas y colores. En realidad, cambian de color según lo que nos quieren decir.
Algunos besos, hijo mío, son pequeños, ruidosos, divertidos y muy, muy bromistas. Son de un rojo brillante como... ¡como las cerezas! Y nos dicen: " Te quiero por tu alegría, frescor y vitalidad".
- ¡Ah, como las cerezas que nos ponemos en las orejas como si fueran pendientes! - dijo Pablo.
- ¡Eso es!
También hay momentos, hijo mío, en los que los besos son jugosos y están llenos de vitaminas de color naranja. Son los que nos aprietan fuerte y dicen: "¡Buenos días, es hora de levantarse!".
-¡Ya los conozco!- le interrumpió Pablo-. Son los que me das cuando me dices: "¡ Te voy a comer a besos!", ¿verdad, mamá?
- ¡Los mismos!
- ¿Y de color amarillo, mamá?¿Existen besos de color amarillo?
-¡Pués claro! Los días en que los besos son cálidos e intensos, su color amarillo brilla como el sol. Es cuando nos dicen cuánto les gusta nuestro cariño y compañía.
-¡Ah, sí! Y nos regalan abrazos y caricias... Ésos me gustan mucho mamá - dijo Pablo.
-Mamá, ¿y los que hacen cosquillas en la oreja, en las mejillas y en el cuello?¿Ésos de qué color son?
- Pués...ésos... Ésos son los que se mueven al ritmo de la música y son de color verde luminoso como los capos y los bosques cuando sopla el viento. A los besitos verdes les encanta la vida y les gusta ver respirar y crecer a los seres queridos.
La madre, viendo que a Pablo se le cerraban los ojos, bajó la voz y continuó:
- A veces, en cambio, los besos son largos y tranquilos, de un azul suave y esponjoso como el cielo. SOn los que nos explican que su amor es profundo, sin límites, un amor tan grande que, mires donde mires, parece que nunca se acaba.
- ¿ Y pueden llegar hasta la luna? - preguntó Pablo.
-Seguro que sí- le contestó la madre.
-Y ¿sabes? Muchas veces los besos son de un color lila oscuro y misterioso. Son los besos que nos consuelan cuando estamos tristes o confundidos o no sabemos qué hacer o adónde ir y nos dicen: " No te preocupes, que yo estaré siempre a tu lado".
Pablo, haciendo un esfuerzo por no cerrar los ojos, exclamó:
-¡Mamá, los besos son de los colores del Arco Iris!.
La madre lo miró, sonrió y le besó en la frente. Con un hilo de voz, Pablo volvió a preguntar:
-¿ Y éste, mamá? ¿De qué color era este beso?
La madre le susurró en la oreja:
- Éste, hijo mío, era un beso de "buenas noches", blanco como la nieve y te quería expresar cómo me gusta el silencio, la paz y la tranquilidad que siento a tu lado.
Y ¿sabes cómo nació el color blanco, Pablo?
De un beso que se dieron todos los colores del Arco Iris.